Qué significa la palabra “Maya” y porqué tiene ese nombre toda una cultura

El termino “Maya” es usado no sólo para nombrar una cultura o religión sino también para referirse a la península de Yucatán, a un idioma y a los nativos de dicha zona y sus descendientes.

Cuando pensamos en mayas imaginamos muchas cosas que hemos leído o que hemos visto en la televisión y el cine, sin embargo, sabemos muy poco acerca de lo que significa esta palabra tan conocida, es decir, cuál es su etimología. Es por eso que aquí te lo explicaremos.

Don Crescencio Carrillo y Ancona, ilustre obispo de Yucatán e historiador, nos aclara en el libro Los Mayas de Yucatán que en español, la palabra maya describe una idea que podría traducirse como: “la huella del agua o el sedimento de la tierra que el agua deja al escurrirse”.

La razón es que esta corta palabra realmente se conforma de otras dos en idioma maya: “máy” o “maay”, el sedimento, residuo o heces; y “ha” (já), agua.

Al juntarse estas palabras se pierden dos letras que son una a en “maay” y la h en ha. De este modo, en vez de escribirse “Maay-há” se queda simplificada como “May-á”.

Esto pasa con otras palabras similares como el termino “Hoyá” que significa vaciar el agua, derramarla o regar. Esta compuesto por “hoy“, vaciar y ““, agua. Así que en lugar de decir “hoy-há” sólo se pronuncia “hoyá”.

Otra interpretación muy ligada con la primera

Carrillo y Ancona nos comenta que la palabra Maya también podría significar “el pie o pezuña con casco que, como se comprenderá, no dista originalmente de la idea de vestigio, paso o huella, pues así como un pie con casco marca las huellas que deja, así el sedimento, residuo o las heces son como las huellas que dejan las sustancias que las producen o determinan”.

Es por esta misma razón que un colador o tamiz es llamado en esta lengua “Mayab” pues separa el agua del residuo que se ha tamizado o colado, dejando una huella.

Por otra parte, el apellido “May” también tiene este mismo origen etimológico puesto que los apellidos se otorgaban muchas veces con relación a la actividad que desempeñaban los individuos y los instrumentos con los cuales lo hacían.

Por qué fue nombrada “Maya” la Península

La razón exacta no se sabe pero si nos ponemos a analizar un poco teniendo en cuenta el significado de la palabra podemos darnos cuenta que quizá los primeros pobladores que llegaron a las tierras de la actual Península de Yucatán, “encontraron que era una tierra llana, desprovista de montañas y ríos pero llena de cenotes, que parecen ríos subterráneos y que le dan un carácter especial.

Los cenotes habrían sido inspiración para nombrar “Maya” al territorio descubierto.

El agua de la estación de las lluvias y toda la que puede descender de las montañas vecinas de la América Meridional, pasa por esta tierra filtrándose a los cenotes y dejando sus huellas y sedimentos”, tal como lo expresa el obispo Carrillo y Ancona. Todo lo anterior queda muy bien resumido con la expresión “maay-há” o simplemente “mayá”.

Así es que a los primeros habitantes de esta zona les pareció bien nombrar a su nación con el nombre de “Maya” que ha perdurado por los siglos hasta nuestros días, definiendo no sólo un territorio sino toda una cultura.

¡Ya lo sabes!

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

5 comentarios sobre “Qué significa la palabra “Maya” y porqué tiene ese nombre toda una cultura

  1. Gracias por la información de los Mayas . Soy Guatemalteca y mis padres de descendencia Maya y me gusta saber de mis antepasados. Zoila Storch

    Me gusta

  2. Los rastros o vestigios que quedan de la civilizacion maya, que he recorrido desde San Salvador, los restos mayas de Guatemala y los templos del Tikal aun cubiertos de monte y malesa, y ahora conozco las ruinas de las priramides de chechen ixtza y las construcciones que integran este3 gran parque Maya,(Me dejo sorprendido que de aplausos nazca el canto del Quetzal, el eco tramita la voz a todas las construcciones,,etc), la Unesco no solo basta declarar patrimonio de la humanidad, a los Mayas de Guatemala, ,a los Aztecas, de México, a los Chibchas de Colombia , y a los Incas del Perú,, sino que debe promover su Conservacion y restauracion, con la ayuda de todas las naciones del mundo.Hablar de ruinas produce tristeza en la civilizacion que vivimos.l

    Me gusta

  3. Quiero hacer una pagina comparativa, con todos los principales items de cada una de las culturas Ancestrales de America, Busco historiadores ojala especializados, en cada cultura , para hacer una app para todo el mundo

    Me gusta

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.