Novelas yucatecas que serían grandes películas épicas

La literatura yucateca es sorprendente debido a la enorme riqueza histórica, cultural y social que existe en el sureste mexicano, y aún más impresionante es que la primera novela histórica escrita en el país, titulada “La hija del Judío”, salió de la pluma de un autor yucateco: Justo Sierra O´Reily, quien fácilmente pudo haber sido guionista de grandes películas épicas, con escenas de acción, intriga y protagonistas dignos de la gran pantalla.

Otras obras literarias de este género le siguieron el paso, mezclando acontecimientos reales con pinceladas de ficción y drama, que sin duda son un verdadero deleite para los lectores.

La magia de dichas narraciones logran transportar al lector hasta la romántica y también turbia época colonial, a través batallas, misterio, amoríos y muchos otros temas diversos e interesantes; sin olvidar que representan un invaluable compendio de datos históricos acerca de Yucatán.

A continuación, te presentamos tres de estas maravillosas novelas:

1.- “La hija del judío” (Dr. Justo Sierra)

Se trata de la primera novela histórica mexicana. Fue escrita por Justo Sierra O´Reilly y narra las vicisitudes de una joven que, como bien dice el texto, es señalada por ser la hija de un judío, algo que era repudiable ante los ojos de la Corona.

Avaricia, engaño, torturas, persecuciones, heroísmo, venganza, terror y sorprendentes giros en la trama son los ingredientes de una novela que te mantendrá con los ojos pegados a sus páginas.

2.- “Ocho años entre salvajes” (J. Baltazar Pérez)

Esta obra narra la historia de Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar dos españoles que naufragaron cerca de las costas mayas y tienen que sobrevivir a diferentes obstáculos en una tierra que es desconocida para ellos y entre gente con una cultura muy diferente a la suya.

La historia cuenta con romance, aventuras y hasta acción puesto que se narran las pericias militares de los enfrentamientos entre mayas e ibéricos, así que es un libro que bien podría convertirse en una película épica.

3.- “La venganza de X´Zazil” (J. Baltazar Pérez)

Se trata de la continuación de “Ocho años entre salvajes”, pero esta vez la narrativa se centra en las acciones de la esposa y los hijos de Gonzalo Guerrero. La acción y las intrigas no faltan, así como las maravillosas descripciones de lugares y costumbres mayas que nos adentran al mundo prehispánico de una manera que pocas veces hemos visto en la pantalla grande.

Algunos otros grandes títulos de la literatura yucateca son: “La cruz y la espada” (Lic. Eligio Acnona), y “El Filibustero” (Lic. Eligio Ancona).

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.